Este es uno de los post mas pedidos por los lectores, El Turbo O Turbocompresor. Voy a explicar en detalles cómo trabaja este dispositivo (Who turbo Works?), su utilización, componentes, mantenimiento y porqué la tendencia de todos los fabricantes de autos es poner un "Turbo" al motor del vehículo (What turbo is in my car?).
Cuando hablamos de Turbo/Turbo compresor, lo que estamos haciendo es sobre alimentar al motor para obtener mejores prestaciones, pero ¿por qué sobrealimentamos? (Who turbo works?, Why?).

Otros de los motivos, el "Downsizing"; es decir, hacer motores cada vez mas compactos (menos voluminosos, o menor cilindrada) pero igual de potentes.
Un motor sobrealimentado puede:
- conseguir hasta un 40% más de potencia con uno de igual características aspirado (sin sobrealimentación)
- Conseguir un mayor Par Motor y ser mas eficiente
Precauciones a tener en cuenta:
- a la hora de fabricar o potenciar los motores evitar sobrecalentamientos del motor
- Evitar altas presiones y temperaturas excesivas de encendido en la cámara de combustión provocados por la alta capacidad de entrega de aire y presión.
El turbocompresor es el más utilizado, seguramente porque no consume potencia del motor (recordemos que los otros dos modelos de compresores, son accionados mecánicamente por el cigueñal) y se pueden girar a más de 180 000 rpm.
Se pueden clasificar en :
– Turbocompresores de geometría fija.
– Turbocompresores de geometría variable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por sus comentarios!!